Por dónde empezar

Planificar un funeral puede ser abrumador, pero usted no está solo en esto. Estamos aquí para apoyarte a lo largo de este viaje y hacer de este proceso uno de amor, curación y celebración de la vida. A continuación encontrará información que le ayudará a empezar, pero puede ponerse en contacto con nosotros en cualquier momento si necesita ayuda.

Qué esperar cuando nos veamos

Cuando se reúna con un miembro de nuestro personal para hablar de sus gestiones, primero le facilitaremos una lista general de precios para que se haga una idea básica de lo que cuestan nuestros servicios.

A continuación, le preguntaremos sobre su ser querido para hacernos una idea de la persona a la que honrarán los servicios. Aproveche este momento para comunicar sus ideas y preferencias, compartir la historia de la vida de su ser querido, rememorar recuerdos y destacar sus logros. Nuestros profesionales utilizarán esta información para guiarle en la creación de una celebración personalizada y significativa de la vida de su ser querido.

Este proceso puede incluir:

  • Preparación y presentación del certificado oficial de defunción
  • Programación de los servicios y eventos (incluido el lugar, la fecha y la hora)
  • Selección de un ataúd, urna u otros productos que pueda necesitar
  • Redactar una esquela
  • Organizar el transporte necesario
  • Selección de los portadores del féretro

Cuando se produce un fallecimiento

Ya sea una muerte repentina o esperada, la pérdida de un ser querido es indescriptible. Cuando se está en un estado emocional exacerbado, incluso las decisiones más básicas pueden parecer asombrosas. Esta sección pretende guiarle en las horas inmediatamente posteriores a un fallecimiento. Esta guía también contiene un formulario que le ayudará a recopilar parte de la información vital que necesitaremos para ayudarle a planificar el funeral de su ser querido.

Si la persona no estaba bajo cuidados paliativos, habrá que avisar inmediatamente a la policía. Se enviará a la policía al domicilio y ésta hará la llamada al forense o al médico forense. A partir de ahí, el forense o médico forense levantará el cadáver y determinará si es necesario tomar otras medidas. El forense o el médico forense deben entregar el cadáver antes de que la funeraria pueda hacer nada. Si la persona estaba bajo los cuidados de un hospicio, póngase en contacto con el representante del hospicio, y ellos notificarán a los familiares cuáles son los procedimientos adecuados a seguir.

El personal de un centro asistencial, como un hospital o una residencia de ancianos, se lo notificará a usted y a las autoridades necesarias inmediatamente después de que se haya producido un fallecimiento. Si se ha proporcionado una funeraria al hospital o a la residencia de ancianos, se les notificará en el momento del fallecimiento. Si está presente en el hospital cuando llegue el director de la funeraria, le hará algunas preguntas sobre los deseos del difunto y fijará una hora para hacer los preparativos. Si no está presente, un director de funeraria se pondrá en contacto con usted por teléfono para hablar de estos preparativos.

Una vez que todo se haya aclarado con las autoridades competentes, la siguiente llamada que debe hacer es a un director de funeraria autorizado. Los directores de funerarias están aquí para ayudarle a obtener un certificado de defunción, transportar el cuerpo y, en caso de que no se haya planificado con antelación, seleccionar un ataúd o urna y organizar el funeral o servicio conmemorativo. El director de la funeraria también le ayudará a notificar el fallecimiento al empresario y a la compañía de seguros. Los directores de funerarias están ahí para ayudarle y asesorarle.

Usted debe reunirse con un director de funeraria dentro de las 24 horas de una muerte para comenzar a hacer los arreglos finales para su ser querido. Decidir sobre estas disposiciones finales puede parecer una tarea de enormes proporciones, sobre todo cuando se está en un estado emocional exacerbado. No se preocupe: el personal de la funeraria tiene años de experiencia y se esforzará para que todo salga lo mejor posible.

Tomar medidas

Necesidad inmediata

Sentimos mucho su pérdida. Si aún no ha concertado una cita con uno de nuestros Directores de Funerarias, póngase en contacto con nosotros en

(508) 746-2162
.

Pensar en el futuro

La planificación de un funeral conlleva muchas cosas. Hacer esos preparativos de antemano le da tiempo para considerar todas sus opciones.

Planificación funeraria

Planificar un funeral es una de las cosas más atentas que puede hacer por su familia. Sin embargo, el duelo es un momento confuso y difícil, y planificar un funeral en medio de estas emociones puede resultar abrumador. Consultando nuestra
Guía funeraria
puede ayudar a aliviar la carga de sus amigos y familiares.

El primer paso es recopilar información. Utilizaremos la siguiente información para cumplimentar y presentar un certificado de defunción. Una cosa que hay que pensar es cuántas copias certificadas de los certificados de defunción necesitará.

Entierro

Hay que tener en cuenta muchas cosas a la hora de decidir si el entierro es adecuado para usted o su familia, ya sea en el momento del fallecimiento o si está planificando previamente un funeral. Una de las primeras decisiones que tendrá que tomar es elegir tanto el cementerio como la ubicación concreta de la tumba dentro de sus terrenos.

Sea cual sea su preferencia, el personal de Magoun-Biggins Funeral Home escuchará sus necesidades y juntos podemos crear un servicio significativo que sea adecuado para su familia. Con los toques especiales que podemos añadir a cualquier memorial, el homenaje a su ser querido será conmovedor y personal. Podemos ayudarle a elegir el ritual, la ceremonia y el lugar de descanso que mejor reflejen sus valores, su estilo de vida y se ajusten a su presupuesto. Le invitamos a que nos llame o venga a nuestra oficina, donde le ayudaremos a elaborar un servicio que exprese verdaderamente la historia de la vida de su ser querido.

Cementerio Monumental

Un cementerio monumental es el estilo tradicional de cementerio en el que las lápidas u otros monumentos de mármol o granito se elevan verticalmente sobre el suelo. Existen innumerables tipos de diseños para lápidas, desde muy sencillos hasta grandes y complejos.

Cementerio Lawn

Un cementerio con césped es aquel en el que cada tumba está marcada con una pequeña placa conmemorativa que se coloca horizontalmente en la cabecera de la tumba, a ras de suelo. Las familias pueden seguir participando en el diseño y en la elección de la información contenida en la placa, pero en la mayoría de los casos las placas tienen un diseño estándar.

Mausoleo

Un mausoleo es un edificio externo e independiente construido como monumento que encierra el espacio de inhumación o la cámara funeraria de una persona o personas fallecidas. Un mausoleo puede considerarse un tipo de tumba, o la tumba puede considerarse dentro del mausoleo. El mausoleo más famoso es el Taj Mahal, en la India.

Columbario

Las paredes de los Columbarios suelen reservarse para los restos incinerados. Mientras que las familias pueden conservar en casa los restos incinerados o esparcirlos en algún lugar significativo para el difunto, un columbario ofrece a amigos y familiares un lugar al que acudir a visitarlos. Las paredes de los Columbarios no ocupan mucho espacio y son una alternativa más barata que una parcela de enterramiento.

Cementerio natural

Los cementerios naturales, también conocidos como ecocementerios o cementerios verdes, son un nuevo estilo de cementerio destinado a enterramientos naturales. Los entierros naturales están motivados por el deseo de ser respetuosos con el medio ambiente. Aunque los enterramientos naturales pueden realizarse en cualquier tipo de cementerio, normalmente se llevan a cabo en una zona boscosa natural. Las marcas convencionales, como las lápidas, suelen sustituirse por un árbol, un arbusto o la colocación de una piedra natural.

Preguntas frecuentes sobre el entierro

Tradicionalmente, el funeral será un Servicio Funerario Completo. Esto incluye un velatorio familiar o público del fallecido. A continuación se celebrará una misa, normalmente en la iglesia o en la funeraria. A continuación, los restos se entierran en tierra o en la superficie. Los ataúdes seleccionados pueden costar desde varios cientos de dólares hasta varios miles de dólares, dependiendo del material con el que esté construido el ataúd. Muchos cementerios exigen que se utilice un revestimiento mínimo para cubrir el ataúd cuando se entierra en tierra. Estos revestimientos mínimos son de hormigón y están diseñados para soportar el peso de la tierra, manteniendo la propiedad del cementerio. También puede utilizarse una cámara acorazada sellada. Las bóvedas también se construyen de hormigón y están diseñadas no sólo para proteger la tumba, sino que se fabrican con revestimientos interiores que no sólo restringen la entrada de elementos de la tumba (agua y tierra), sino que aumentan la resistencia de la bóveda.

El servicio funerario puede ser otra opción. En muchas ocasiones, a esta visita le sigue un tiempo de velatorio en la funeraria. A continuación, los restos se trasladan al cementerio, donde puede celebrarse una ceremonia junto a la tumba seguida del entierro.

En Cartmell-Davis Funeral Home, animamos a las familias a crear servicios muy personalizados. Es importante reconocer esa vida que se ha vivido y ofrecer a la comunidad una forma de celebrar esa vida. Al ofrecer servicios y características de materialización que son personales y especiales, se puede recordar y honrar una vida única de una forma individualizada que reconforta a la familia y los amigos.

Las tasas de apertura y cierre pueden incluir hasta 50 servicios distintos prestados por el cementerio. Por lo general, los honorarios de apertura y cierre incluyen la administración y el mantenimiento de registros permanentes (determinación de la propiedad, obtención de permisos y cumplimentación de otra documentación que pueda ser necesaria, inscripción de los datos de la inhumación en el registro de inhumaciones, mantenimiento de todos los archivos legales), apertura y cierre de la tumba (localización de la tumba y delimitación de los límites, excavación y relleno del espacio de inhumación), instalación y retirada del dispositivo de descenso, colocación y retirada del revestimiento de césped artificial y de la estera de coco en el lugar de la inhumación, nivelación, apisonado, renivelación y colocación de tepes en el lugar de la inhumación, y nivelación y colocación de tepes en la inhumación si la tierra se asienta.

Las tasas de apertura y cierre pueden incluir hasta 50 servicios distintos prestados por el cementerio. Por lo general, los honorarios de apertura y cierre incluyen la administración y el mantenimiento de registros permanentes (determinación de la propiedad, obtención de permisos y cumplimentación de otra documentación que pueda ser necesaria, inscripción de los datos de la inhumación en el registro de inhumaciones, mantenimiento de todos los archivos legales), apertura y cierre de la tumba (localización de la tumba y delimitación de los límites, excavación y relleno del espacio de inhumación), instalación y retirada del dispositivo de descenso, colocación y retirada del revestimiento de césped artificial y de la estera de coco en el lugar de la inhumación, nivelación, apisonado, renivelación y colocación de tepes en el lugar de la inhumación, y nivelación y colocación de tepes en la inhumación si la tierra se asienta.

La apertura y cierre de la fosa es sólo uno de los componentes de la comisión de apertura y cierre. Debido a cuestiones de seguridad que surgen en torno al uso de maquinaria en la propiedad del cementerio, y la protección de otras tumbas, la apertura y cierre de la tumba se lleva a cabo sólo por el personal del cementerio.

Recordar y ser recordado. Un monumento conmemorativo permanente en un cementerio proporciona un punto focal para recordar y conmemorar al difunto. La conmemoración de los muertos es un componente clave en casi todas las culturas. Los psicólogos afirman que las prácticas de recuerdo cumplen una importante función emocional para los supervivientes, ya que les ayudan a cerrar el trauma, lo que permite iniciar el proceso de curación. La provisión de un lugar de descanso permanente es una parte importante de este proceso.

Cuando un cementerio se quede sin terreno, seguirá funcionando y prestando servicio a la comunidad. La mayoría de los cementerios disponen de crematorios, y algunos cementerios históricos ofrecen incluso visitas guiadas.

Pensamos que los terrenos de los cementerios son a perpetuidad. Hay cementerios en todo el mundo que existen desde hace cientos de años.

No hay ninguna ley que establezca un plazo concreto para el entierro. Entre las consideraciones que afectarán al calendario se incluyen: la necesidad de obtener todos los permisos y autorizaciones; la notificación a familiares y amigos; la preparación del lugar del cementerio y las consideraciones religiosas. Las leyes de salud pública pueden limitar el tiempo máximo que puede transcurrir antes de la disposición final. Póngase en contacto con su empresa funeraria local para obtener más información.

No. El embalsamamiento suele ser una elección que depende de factores como si se va a velar el cadáver a cara descubierta o si va a transcurrir mucho tiempo entre el fallecimiento y el entierro. Las leyes de salud pública pueden exigir el embalsamamiento si el cuerpo va a ser transportado por avión o ferrocarril.

Además del enterramiento en tierra, algunos cementerios ofrecen sepultura en criptas con césped o en mausoleos. Además, la mayoría de los cementerios ofrecen opciones para quienes han optado por la incineración. Suelen incluir la colocación de los restos incinerados en un nicho de un columbario o su inhumación en un espacio para urnas.

Son los contenedores exteriores en los que se coloca el féretro. Las bóvedas funerarias están diseñadas para proteger el féretro y pueden ser de distintos materiales, como hormigón, acero inoxidable, acero galvanizado, cobre, bronce, plástico o fibra de vidrio. Un revestimiento de tumba es una versión ligera de una bóveda que impide que la superficie de la tumba se hunda.

La mayoría de los cementerios grandes y activos tienen normas que exigen el uso de un revestimiento básico para tumbas por motivos de mantenimiento y seguridad. Tanto el revestimiento de la tumba como el panteón cumplen estos requisitos. Algunos cementerios rurales o eclesiásticos más pequeños no exigen el uso de un contenedor para rodear el féretro en la tumba. Hay alternativas al entierro. Consulte Servicios de cremación más abajo.

Cremación

Mucha gente cree que si opta por la incineración no podrá celebrar una reunión, un velatorio o una ceremonia, pero es justo lo contrario. La cremación no limita las opciones, sino que, de hecho, le ofrece más opciones para personalizar un servicio. Es un proceso que se realiza de forma respetuosa y digna y que puede conmemorarse de muchas maneras. La cremación no es una alternativa a un funeral, sino una alternativa a los entierros u otras formas de disposición.

El servicio de cremación puede organizarse con una reunión familiar o con un servicio funerario. Un velatorio tradicional seguido de un servicio religioso o personalizado dirigido por un celebrante y la incineración pueden ser el ritual que necesita una familia. Para otras familias, una cremación no acompañada (directa) seguida de un servicio conmemorativo contemporáneo puede ser más satisfactorio espiritualmente para otra. Los servicios de cremación pueden ser sencillos o elaborados, tradicionales o no tradicionales, para satisfacer las necesidades y preferencias de su familia. El ritual y la ceremonia deben ser tan individuales y únicos como usted o su ser querido. Los restos incinerados pueden esparcirse, enterrarse o conservarse con la familia en una urna decorativa.

Hoy en día hay muchas formas de deshacerse de las cenizas: los restos incinerados pueden colocarse en un arrecife de coral artificial en el océano; pueden lanzarse al espacio o enviarse en globos de helio; pueden convertirse en piezas de arte de cristal o en diamantes.

Sea cual sea su preferencia, el personal de Magoun-Biggins Funeral Home escuchará sus necesidades y juntos podemos crear un servicio significativo que sea adecuado para su familia. Con los toques especiales que podemos añadir a cualquier memorial, el homenaje a su ser querido será conmovedor y personal.

Al igual que con cada paso del proceso de cremación, tiene varias opciones a considerar sobre un lugar de descanso final. Estaremos aquí para ayudarle a determinar si llevarlos a casa en una urna, esparcirlos en un lugar significativo o enterrarlos es la mejor opción para usted y su familia. Algunos cementerios le permitirán enterrarlos en una parcela familiar ya existente, aunque la parcela esté llena. Póngase en contacto con nuestro atento personal para discutir todas las opciones disponibles en un acuerdo de cremación.

Preguntas frecuentes sobre cremación

La cremación es el proceso de reducción del cuerpo humano mediante calor intenso y llamas. La cremación no es la disposición final de los restos ni un tipo de servicio funerario.

El Servicio Completo de Cremación será igual que un Servicio Completo de Funeral, excepto que seguirá la cremación en lugar del entierro con féretro. Para ello, se puede utilizar un féretro de cremación (féretro diseñado para ser cremado) o un féretro de alquiler. Tras el velatorio, el servicio o la ceremonia y la incineración, los restos incinerados pueden enterrarse, esparcirse adecuadamente o devolverse a la familia para su custodia. Las urnas se utilizan para guardar los restos incinerados. Las urnas pueden construirse con materiales básicos como cartón o plástico, o con materiales más protectores como metales básicos y semipreciosos, cerámica y maderas.
El Servicio de Cremación Comple ta será igual que un Servicio Funerario Completo excepto que seguirá la cremación en lugar del entierro con féretro. Para ello, se puede utilizar un féretro de cremación (féretro diseñado para ser cremado) o un féretro de alquiler. Tras el velatorio, el servicio o la ceremonia y la incineración, los restos incinerados pueden enterrarse, esparcirse adecuadamente o devolverse a la familia para su custodia. Las urnas se utilizan para guardar los restos incinerados. Las urnas pueden construirse con materiales básicos como cartón o plástico, o con materiales más protectores como metales básicos y semipreciosos, cerámica y maderas.

El servicio de cremación inmediata se puede organizar como una disposición inmediata del cuerpo, pero la mayoría de las veces va seguido de un servicio conmemorativo en la iglesia, funeraria u otro lugar. Un servicio conmemorativo es aquel en el que el cuerpo no está presente. Le recomendamos que, si opta por una cremación inmediata, se permita un tiempo, si es posible, para ver el cuerpo en privado como familia. Si el velatorio puede realizarse pocas horas después del fallecimiento, el embalsamamiento no será necesario. Si el retraso es prolongado (más de 8-12 horas), se recomienda el embalsamamiento. Si el velatorio no pudiera realizarse en un plazo de 48 horas, podría ser necesario el embalsamamiento. Ver al difunto es un paso muy importante para reconocer que se ha producido el fallecimiento. Contar con algún tipo de servicio o ceremonia es también un ingrediente clave para una recuperación saludable de una pérdida por fallecimiento.

Una cremación directa se refiere a una cremación que se proporciona, mientras que la limitación de los servicios funerarios a la retirada y el transporte del difunto en nuestro cuidado.

No, no es necesario un ataúd. La mayoría de los estados exigen un contenedor alternativo construido de madera o cartón; sin embargo, en algunos estados no se exige ningún contenedor.

No. Es ilegal que una funeraria le diga lo contrario.

Sí, la mayoría de los crematorios permiten que los familiares directos vean al difunto antes de la incineración.

Sí, algunos crematorios permiten que los familiares estén presentes cuando se introduce el cuerpo en el horno crematorio. Algunos grupos religiosos lo piden como parte de sus costumbres funerarias.

Casi todas las iglesias protestantes permiten que la urna esté presente durante la misa conmemorativa. La mayoría de las iglesias católicas también permiten que los restos mortales estén presentes durante la misa conmemorativa. Incluir los restos incinerados como parte del funeral proporciona un punto focal al servicio.

Aunque las leyes varían de un estado a otro, en la mayoría de los casos los restos pueden ser enterrados en un cementerio o en un jardín crematorio, inhumados en un columbario, conservados en casa o esparcidos.

Todos los proveedores de cremación reputados han desarrollado rigurosos conjuntos de políticas y procedimientos operativos para maximizar el nivel de servicio y minimizar las posibilidades de error humano. Dado que es ilegal realizar más de una incineración a la vez y que la inmensa mayoría de los crematorios sólo pueden incinerar un cadáver cada vez, es prácticamente imposible recibir los restos incorrectos.

Todo depende del peso del individuo. Para un adulto de tamaño medio, la cremación puede durar entre dos y tres horas a una temperatura normal de funcionamiento de entre 1.000 y 2.000 grados Fahrenheit.

Los restos incinerados se asemejan a la arena gruesa y son de color blanquecino a gris claro. Los restos de un adulto de tamaño medio suelen pesar entre 2 y 3 kilos.

La ley no exige una urna. Es posible que se desee una urna si se va a celebrar un funeral o si los restos van a ser inhumados en un cementerio. Si no se adquiere una urna o no la proporciona la familia, los restos incinerados se devolverán en un contenedor de plástico provisional.

Entierro verde

Los entierros verdes, o entierros naturales, garantizan que el lugar de enterramiento sea lo más natural posible en todos los aspectos. La inhumación de los cadáveres se realiza en un ataúd biodegradable, un sudario o una manta favorita. Ni líquido de embalsamar, ni bóvedas de hormigón.

Preguntas frecuentes sobre los entierros ecológicos

Está claro que la naturaleza ha querido que nuestros cuerpos se reúnan con la tierra. Todos los organismos que han vivido, han muerto y han vuelto al suelo… sólo para reciclarse en nueva vida. La constante actividad microbiana del suelo lo descompone todo. La naturaleza no genera residuos. Todo se recicla.

En consonancia con sus valores personales, un lugar de enterramiento natural para usted, su familia e incluso sus mascotas fomenta el crecimiento de árboles, arbustos y flores silvestres autóctonos, lo que a su vez atrae a la zona aves y otros animales silvestres. No se derrocha agua ni se utilizan pesticidas y herbicidas para intentar controlar la naturaleza. En cambio, un cementerio verde deja que la naturaleza siga su curso. Plantar árboles, arbustos y flores autóctonos en honor de su ser querido promueve la restauración del hábitat. Para fomentar la conservación de la tierra, un cementerio ecológico concede una servidumbre de conservación para el lugar de enterramiento.

Un entierro ecológico es una alternativa a la cremación, y una alternativa viable a las prácticas de entierro «tradicionales» en Estados Unidos. Es una opción respetuosa con el medio ambiente cuando se considera el entierro frente a la incineración. Muchas familias optan por la incineración porque se considera más respetuosa con el medio ambiente que el entierro tradicional. La ley no exige embalsamamiento, ataúdes sellados costosos ni panteones. Aunque los parques conmemorativos tradicionales pueden requerirlas, un cementerio verde o una reserva natural conmemorativa no. La sencillez de un entierro ecológico está en sintonía con la naturaleza y no tiene por qué ser caro.

Hasta hace poco, el entierro en un cementerio respetuoso con el medio ambiente no era una opción. Ahora podemos considerar y fomentar un entierro natural, ayudando a preservar los espacios abiertos en todo Estados Unidos. Esto se convertirá cada vez más en una alternativa a la cremación.

Elegir ahora un entierro ecológico libera a sus seres queridos de la angustia que supone tener que tomar decisiones difíciles, y a menudo costosas, tras su fallecimiento. Involucre ahora a sus amigos y familiares para que no tengan que tomar decisiones difíciles en un momento de dolor.

Retransmisión de funerales en directo o diferido

Podemos ayudarle a utilizar la tecnología para reunir a familiares y amigos de todo el mundo en honor de un ser querido que ha fallecido. Retransmitir por Internet el servicio de su ser querido es una forma estupenda de implicar a quienes están demasiado enfermos para viajar, a quienes prestan servicio militar, a quienes no pueden permitirse viajar o a amigos y familiares que no pueden acudir por otros motivos.

Al servicio de los habitantes del área metropolitana de Plymouth
y comunidades vecinas

Kathy Cartmell-Sirrico

Funeral Director

Kathy has been a lifelong resident of Plymouth and grew up in the funeral business. After graduating from Plymouth Carver High in 1974, she earned her Funeral Director’s license at the New England Institute of Applied Arts and Sciences. After her father’s retirement in 1985, Kathy took over his business. She was selected by the Governor of Massachusetts to serve on the State Division of Professional Licensure under the board of Funeral Directing and Embalming for several years which included a position as Chairman. Kathy also served on CURA Visiting Nurses, Cranberry Hospice, and Plymouth Public Library as a board member. Kathy also served on committees for St. Mary Parish in Plymouth. She was the first woman President for the Plymouth Kiwanis. In addition, she also was deployed to St. Charles Parish and New Orleans as a Mortuary Officer for DMORT (Disaster Mortuary Operational Response Team) following the events of Hurricane Katrina. Kathy is the proud mother of twins and grandmother of two. In her spare time, she enjoys traveling, spending time with friends, family and her dog Morticia.

Paul Santos

Funeral Director

Paul has been a Plymouth native his entire life. He graduated from Plymouth-Carver Regional High School Class of 1971. He attended Massasoit Community College and received a degree in Business Administration. Paul had an interest in the Funeral Industry and decided to attend the New England Institute of Applied Arts and Sciences. He received his funeral directing license in 1975. Paul apprenticed with a local funeral home from 1974-1976. His career took another turn where he became a Sergeant for the Massachusetts Department of Correction. Paul has been retired for the past few years and has rejoined the funeral industry here at Cartmell-Davis. He is a Communicant of St Joseph Church in Kingston as well as a Eucharist Minster. Paul served on the Plymouth Board of Health for eight years where he also served as Chairman for two of those years. Paul is active in the community and is a member of the American Legion Post 40 SAL Squadron, Past Vice President for the Unity Club and is also a member of the Seaside Club, the Hill Top Club, the Columbo Club, the Young America Club. Paul is also a 3rd Degree Knight with the Knights of Columbus Council #4480 in Kingston, MA.

Seth Silveira

Funeral Director

Seth has been working with Cartmell-Davis since 2018 and is a recent graduate of Cape Cod Community College, earning his degree in Mortuary Science. A strong sense of service to the elderly and disabled person, he has advocated for their independent living and safe homes prior to joining the funeral home. Seth is a graduate of UMass Dartmouth, Charlton School of Business. In his spare time, Seth enjoys golf, playing the guitar and volunteering as a youth baseball umpire.

Heidie L. Grant

Funeral Director, Licensed Insurance Agent, Certified Funeral Celebrant

Heidie (Lawrence) Grant has worked in the funeral service business for over twenty-five years. She enjoys working with a dedicated, caring and generous staff of people who believe that assisting families during their difficult time is top priority. She believes in meeting and exceeding all expectations throughout the entire funeral planning process and doing whatever possible to make it easier for the family.

Mary Aveni

Funeral Director, Certified Funeral Celebrant

Mary is happy to be back home in Plymouth after living and working on the North Shore of Boston in a well-known funeral home for the past 30 years. Mary attended Plymouth-Carver High School Class of 1980. Following graduation, she attended the New England Institute for Applied Arts and Sciences where she earned her degree in Funeral Service. She joined the Cartmell-Davis team in 2017 and has reacquainted with the community, family and friends. Mary knew her pathway at a young age. Her desire to help people with compassion, comfort and respect has guided her love for funeral service. Mary was asked by NFDA (National Funeral Directors Association) to offer her assistance immediately following the events of September 11th, 2001. Mary worked diligently with DNA Specialists and Families helping them through a horrific time in our nation’s history. Mary is one of four siblings and has 2 nephews. Mary is a proud member of the Plymouth Arts Center. On time off, Mary relaxes by the sand or surf but is always up for listening to music, taking in an art show or seeing a play and spending time with friends and family.

Daniel R. Holland

Care Center Manager, Funeral Director

Dan is a proud graduate of Plymouth North High School Class of 2000. His desire to work with families and the community lead him to attend the Funeral Institute of the Northeast upon his graduation. As a former Mortuary Officer with DMORT (Disaster Mortuary Operational Response Team), he has helped families find closure in the worst times such as Hurricanes Katrina and Rita and the Continental Flight 3407 disaster in Buffalo, NY. Dan has been recognized as the top “40 under 40” by the Cape & Plymouth Business Magazine (2017). Always willing to learn, Dan is busy attending classes and seminars to better serve the funeral profession and families. Actively involved in the Lions Club (Past President), you can find him out with his dog Harper, or working on his home with his husband Chris.

Kenneth Dooley

Chief Financial Officer

Kenneth began his career in International Banking in New York City. After 25 years, he decided to start a new career as a business owner in Key West. After 20 years in the event business Kenneth and his husband Peter decided to sell their business. As a recent transplant to Plymouth, Kenneth has joined us in his new position as CFO. Kenneth brings to the table 40 years of accounting and business expertise to our family business focusing on the day to day financial operations.

Jeffrey D. LaForest

Funeral Assistant, After Care Coordinator, Vice President / Owner

Jeff has been part of the Cartmell-Davis family his entire life as cousin to Kathy Cartmell Sirrico. Experienced as a funeral apprentice, he lends a hand, offers an ear to listen and guides survivors to celebrating a life in his work as After Care Coordinator. Jeff believes that “each family grieves differently; no family grieves the same”. Jeff is a former Flight Attendant/Recruiter who retired after a 30 year career with American Airlines. Pairing his knowledge of both the funeral and airline industry, he compassionately cared for the crew members families that lost a loved one following the tragic events of September 11th, 2001. In addition, Jeff is a former Mortuary Officer of DMORT (Disaster Mortuary Operational Response Team) and was deployed to New Orleans following Hurricane Katrina where he assisted in recovery efforts. He is a cantor/soloist for St. Bonaventure Parish in Plymouth. Jeff is a proud Uncle to several nieces and nephews, loves spending time with family, friends and his husband John and their two dogs Shelby and M’Lynn.

John J. Vincent, Jr.

Funeral Director and Insurance Agent, President / Owner

A lifelong Plymouth native, John is actively involved in the community with leadership roles with the Lions Club, St. Joseph’s Council #4480, Knights of Columbus, Old Colony Club, Young America Club and the Portuguese Continental Union Lodge #1 Plymouth. Equally, he is dedicated to serving his funeral profession as a member of the Board of Directors for the MA Funeral Directors Association and as a Mortuary Officer with DMORT (Disaster Mortuary Operational Response Team) for FEMA. If asked, John would say the most rewarding part of his work is serving families during the most difficult times by listening and helping them through the healing process. He loves being part of a team that shares his compassionate manner and celebratory service. During time off, John loves living in the Pinehills Community with his husband, Jeff, and their two dogs, Shelby and M’Lynn, traveling, the sunshine and spending time with friends.